Estás leyendo
Babel refuerza su estrategia de Inteligencia Artificial con una colaboración con OpenAI

Babel refuerza su estrategia de Inteligencia Artificial con una colaboración con OpenAI

Luis Barreiro, Babel

La multinacional tecnológica española ha anunciado su estrategia de aceleración digital para 2025, con un enfoque prioritario en la Inteligencia Artificial Generativa. Como parte de este plan, la compañía ha iniciado una colaboración con OpenAI, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en este ámbito y escalar sus capacidades tecnológicas. Esta iniciativa se enmarca dentro del plan estratégico ‘Hiperespacio 2029′ y coincide con la reciente entrada de Mubadala Capital como socio mayoritario.

Un enfoque integral de la Inteligencia Artificial

Babel ha desarrollado una trayectoria consolidada en proyectos de y ahora busca abordar la IA Generativa desde una perspectiva global. La compañía considera esta tecnología como un eje transformador que impactará en su operativa, estructura organizativa y relación con los clientes. Según la empresa, la IA permitirá optimizar procesos internos y mejorar la oferta de servicios, aportando valor a todos sus grupos de interés.

La adopción de la IA en el horizonte de 2027

Según Luis Barreiro, director corporativo de Estrategia, Innovación y Tecnologías Exponenciales de Babel, la adopción de la IA será generalizada en 2027. “Las compañías que no hayan asimilado su aplicación ya no serán capaces de seguir el ritmo”, afirmó Barreiro. Tras un año de trabajo de la Oficina de Transformación, Babel se encuentra en una posición que le permite actuar como catalizador para sus clientes, ayudándoles a maximizar su potencial y reforzando su competitividad.

Por su parte, Nicolai Skabo, Go-To-Market Leader para EMEA de , destacó el potencial de la IA para transformar la forma en que Babel trabaja con sus clientes y mejorar la productividad interna. “La ambición de Babel de lograr una nueva forma de trabajar impulsada por la IA es impresionante y nos entusiasma trabajar con ellos en la integración de la IA en su organización”, señaló Skabo.

Presentación del plan en Madrid

El pasado 31 de enero, Babel presentó su estrategia en un evento celebrado en su sede principal en Madrid. En el encuentro participaron el equipo ejecutivo de la compañía, así como representantes de Mubadala Capital y OpenAI. Durante la presentación, se destacó la importancia de la escalabilidad y la capacidad de Babel para abordar proyectos de mayor envergadura, lo que le permitirá competir con los principales actores del sector tecnológico.

En este contexto, Luis Barreiro subrayó que la consolidación de la IA en Babel no es solo un proyecto más, sino una evolución que permitirá a la empresa operar de manera diferente, con nuevos perfiles y un mayor impacto en el mercado.

Transformación del modelo de trabajo

La apuesta de Babel por la IA no solo afectará a su relación con los clientes, sino que también transformará la forma en que sus empleados desempeñan sus funciones. La compañía busca redefinir su ‘way of working’, dotando a sus más de 3.200 empleados de nuevas herramientas y capacidades alineadas con su crecimiento.

Según Barreiro, la madurez organizativa es clave para escalar sin comprometer la calidad del servicio. “Esto implica cambiar cómo trabajamos, orientando a nuestros empleados hacia tareas estratégicas y desarrollando nuevas capacidades, manteniendo nuestro compromiso con la diferenciación y la competitividad en un entorno global en constante cambio”, explicó.

Te puede interesar
Sam Altman, OpenAI

Gracias a la implementación de herramientas de IA, los equipos podrán centrarse en actividades de alto impacto, reforzando su desarrollo profesional y garantizando estabilidad y oportunidades a largo plazo. Además, Babel ha asumido el compromiso de garantizar que la adopción de la IA se realice de manera ética, segura y sostenible.

Sobre Babel

Babel es una multinacional tecnológica española especializada en soluciones de transformación digital. La compañía se encuentra entre las diez principales consultoras tecnológicas de capital español y cuenta con más de 3.200 profesionales. En 2024, la empresa facturó 180 millones de euros y prevé superar los 200 millones en 2025.

La firma opera con un modelo societario diferencial, basado en la transparencia y la comunicación. Su objetivo es ofrecer a sus empleados una carrera profesional a largo plazo, valorando los méritos individuales y fomentando la vinculación con el grupo.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad