
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) ha celebrado este viernes su primera reunión presencial del Consejo Rector, coincidiendo con el inicio de su actividad en la sede temporal de Casa Veeduría en A Coruña.
Este encuentro ha contado con la participación del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, quien además preside la Agencia.
Consolidación institucional y objetivos para 2025
El Consejo Rector de la AESIA es el órgano encargado de la alta gestión y dirección estratégica del organismo, en conjunto con la Presidencia. Está compuesto por seis representantes de distintos ministerios, un experto en Inteligencia Artificial y el Director General de la Agencia. Su primera reunión presencial ha servido para hacer balance de los primeros meses de funcionamiento y definir los objetivos para el año 2025.
La actividad de la AESIA se desarrolla en un momento clave para la regulación y supervisión de la Inteligencia Artificial en España y Europa, especialmente tras la reciente aprobación del Reglamento Europeo de IA, que establece normas para garantizar el desarrollo y uso ético de esta tecnología.
Nueva sede y descentralización de la Administración
El inicio de la actividad en Casa Veeduría representa un avance significativo para la Agencia, que hasta ahora había operado en modalidad de teletrabajo. Este espacio, ubicado en el centro de A Coruña, será su sede provisional mientras se completan las obras de La Terraza, donde se instalará la sede definitiva.
La decisión de establecer la AESIA en A Coruña forma parte del proceso de descentralización de la Administración del Estado. La ciudad gallega cuenta con un sólido ecosistema universitario e investigador en Inteligencia Artificial, además de un sector TIC en crecimiento, lo que la convierte en un entorno estratégico para la Agencia.
Supervisión del cumplimiento normativo en IA
Uno de los principales objetivos de la AESIA es garantizar la implementación y supervisión de la normativa europea sobre Inteligencia Artificial, con un enfoque centrado en la protección del consumidor y la promoción de una IA segura, confiable y ética. España se convierte así en uno de los países pioneros en la creación de una agencia especializada en esta materia, un modelo que podría servir de referencia para otras naciones europeas.
Además de su labor de supervisión, la AESIA pretende acompañar a PYMES y startups en el proceso de adaptación a las nuevas exigencias normativas. Este apoyo será clave para que las empresas con menos recursos puedan integrar la IA en sus procesos de manera segura y conforme a la legislación.
Lanzamiento de la web oficial de la AESIA
Coincidiendo con este hito institucional, la AESIA ha lanzado su página web oficial, disponible en https://aesia.digital.gob.es/es, donde se podrán consultar sus principales líneas de actuación y novedades en el ámbito de la Inteligencia Artificial en España.