
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
La marca automovilística Chery, matriz de OMODA & JAECOO, ha consolidado una red global de innovación que incluye ocho centros internacionales de investigación y desarrollo (I+D) y más de 300 laboratorios distribuidos por distintas regiones.
En conjunto, estos espacios reúnen a más de 25.000 especialistas en disciplinas científicas y técnicas, un equipo multidisciplinar que ha sido responsable de la obtención de más de 13.000 patentes a nivel global, entre ellas más de 4.400 patentes de invención. Esta infraestructura de I+D forma parte del modelo operativo con el que el grupo ha desarrollado su ecosistema tecnológico internacional.
Durante la Conferencia Global de Innovación Chery 2024, celebrada recientemente, la compañía anunció la creación de un nuevo centro de investigación: el Laboratorio Kaiyang.
Esta instalación se concibe como un entorno destinado a acelerar la transferencia de conocimiento científico al desarrollo industrial, abarcando toda la cadena ecológica e industrial del grupo. El objetivo operativo del laboratorio será facilitar que los avances tecnológicos se apliquen de forma transversal y rápida a la producción de vehículos, reforzando así la capacidad de respuesta del fabricante ante los cambios del mercado y la evolución de las tecnologías clave.
La creación del Laboratorio Kaiyang se inscribe en una estrategia de expansión tecnológica que Chery ha desarrollado en los últimos años. Esta incluye la internacionalización de su red de centros de investigación, así como el establecimiento de un sistema tecnológico que contempla estándares, verificación y control de calidad global para todas las marcas del grupo, entre ellas OMODA & JAECOO.

Un ecosistema de innovación con alcance operativo
Desde la publicación en septiembre de 2022 de su Plan Estratégico de Tecnología de Vanguardia 2025, Chery ha intensificado su investigación en ámbitos como las tecnologías CASE (Conectado, Autónomo, Compartido y Eléctrico), software, sistemas operativos, economía digital y sostenibilidad en la producción. Estos ejes tecnológicos estructuran un ecosistema vivo de innovación que está presente en todas las etapas de desarrollo industrial del grupo, desde el diseño conceptual hasta la fabricación en serie de vehículos.
Los avances logrados en este entorno tienen aplicación directa en los automóviles de las marcas OMODA y JAECOO, cuyos modelos incorporan resultados derivados del trabajo conjunto entre ingenieros de distintas disciplinas, científicos y diseñadores industriales. La gestión de la calidad en este contexto se articula como un proceso integral que abarca planificación, desarrollo, impacto medioambiental, gestión de la cadena de suministro y verificación industrial.
Este modelo ha permitido a Chery establecer un estándar técnico global en la fabricación de automóviles, implementado de forma sistemática en todas las instalaciones y procesos asociados a sus marcas internacionales.

Expansión en Europa y desarrollo local
OMODA MOTORS SPAIN, S.L.U., filial española del grupo, representa la implantación local de las marcas OMODA y JAECOO, lanzadas en el mercado europeo en 2023. Con sede en Wuhu, Anhui (China), ambas marcas iniciaron sus operaciones en España con una red propia de concesionarios y centros de postventa. La presencia en el mercado español responde a la estrategia global de diversificación y establecimiento de operaciones directas en Europa, una región clave para la evolución de las tecnologías CASE y las exigencias regulatorias en materia de emisiones y sostenibilidad.
El despliegue de esta infraestructura local también se beneficia de los recursos generados por la red global de I+D, así como del sistema de patentes y del marco de calidad industrial definido por la matriz del grupo. De este modo, OMODA y JAECOO España forman parte de un engranaje internacional orientado a transformar los resultados científicos en productos aplicables al mercado.

Coordinación científica y producción industrial
El enfoque de Chery en materia de innovación técnica se apoya en la coordinación entre investigación básica, desarrollo industrial y procesos de verificación. Los equipos implicados están formados por especialistas en ingeniería mecánica, software, baterías, diseño de vehículos, matemáticas aplicadas y física, entre otras disciplinas. Esta diversidad permite abordar la innovación desde múltiples perspectivas y adaptar los avances científicos a las necesidades del usuario final.
Este modelo operativo ha sido definido para responder con agilidad a los retos de la industria de la automoción en áreas como digitalización, automatización, eficiencia energética y reducción de huella ambiental.
En esta línea, el Laboratorio Kaiyang se presenta como un nuevo punto de convergencia para las capacidades globales del grupo, con un papel clave en la transición de los desarrollos teóricos al producto fabricado en serie.