
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, tendrá una participación destacada en la próxima edición de 4YFN 2025, el evento internacional de referencia para startups tecnológicas, inversores y corporaciones, que se celebrará en Barcelona del 3 al 6 de marzo, en paralelo al Mobile World Congress (MWC). La compañía dispondrá de un estand propio donde acogerá a más de 30 startups de su portafolio y desarrollará una amplia agenda de conferencias con figuras clave del sector tecnológico.
Entre las sesiones más relevantes destaca la ponencia de Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, titulada Level 101: Things yet ‘TU’ be created, que tendrá lugar el martes 4 de marzo a las 11:35h. En su intervención, Alonso abordará cómo la disrupción tecnológica está transformando el sector de las telecomunicaciones, con especial énfasis en áreas como Web3, drones, vehículos autónomos, inteligencia artificial generativa y ciberseguridad.
Otro de los encuentros más esperados será Founder Series: AI, collaboration and innovation with Perplexity and Wayra, el mismo día a las 13:15h, en el que Irene Gómez, CEO de Wayra, conversará con Ryan Foutty, VP of Business de Perplexity, sobre el impacto de la inteligencia artificial en el acceso al conocimiento y los desafíos éticos que plantea.
Un espacio inmersivo y una apuesta por la innovación abierta
Como novedad, Wayra ofrecerá la posibilidad de visitar su estand de forma inmersiva a través de la plataforma Spatial, replicando el espacio físico del evento en un entorno digital accesible para quienes no puedan asistir presencialmente.
Además de las conferencias principales, la agenda de Wayra incluirá debates sobre inversión en startups y colaboración corporativa, entre ellos:
- ‘Swipe right! Let’s match: What Telcos & VCs are looking for’: centrado en la alianza Alaian, que agrupa a las once mayores telecos del mundo.
- ‘Corporate Venture Capital (CVC): Choosing the right investment model for growth’: explorará modelos de inversión y sus implicaciones estratégicas.
- ‘Corporate Investors: Evolution of the CVC landscape’: analizará el desarrollo del venture capital corporativo (CVC) y su impacto en startups emergentes.
- ‘Self-Expression, AI, and the missing half of digital identity’: moderado por Paloma Castellano, directora de Wayra España, abordará el papel del audio en la identidad digital junto a Jaime Bosch (Voicemod) y el VTuber TFMJonny.
Un año de consolidación en su estrategia de innovación abierta
Durante su participación en 4YFN 2024, Wayra presentó su estrategia de innovación abierta, agrupando bajo una única marca todas las iniciativas de Telefónica en este ámbito y reforzando su papel como Corporate Venture Capital (CVC). Desde entonces, ha fortalecido su colaboración con grandes corporaciones y agentes del ecosistema emprendedor.
En más de 15 años de actividad, Wayra ha trabajado con más de 400 startups, que han generado ingresos superiores a 1.060 millones de euros para Telefónica y 615 millones de euros para las propias startups. Además, cuenta con un portafolio activo de más de 1.100 startups, ha invertido más de 245 millones de euros y participa en 15 fondos de inversión como Limited Partner.
Startups del portafolio de Wayra presentes en 4YFN 2025
Wayra reunirá en su estand a más de 30 startups, seleccionadas por su potencial en sectores estratégicos como fintech, insurtech, IA, ciberseguridad y Web3. Las compañías se distribuirán a lo largo de las jornadas del evento:
Lunes, 3 de marzo
- Bit2Me (cripto y Web3)
- Ciudadela (proptech)
- Agrinpulse (agrotech)
- Pointee (automatización RPA)
- Mitigant (seguridad en la nube)
- Remuner (automatización de comisiones de ventas)
- Legit.Health (IA en dermatología)
- KPI6 (investigación de mercados con IA)
- Neural Fashion AI (IA en la moda)
- Bondio (conectividad IoT)
Martes, 4 de marzo
- Wise CX (atención al cliente omnicanal)
- Galtea (evaluación y gobernanza de IA)
- Internext (innovación disruptiva)
- Aiphoria (procesamiento de voz por IA)
- Weecover (insurtech)
- Omniloy (análisis de datos con IA)
- Shakers (gestión de equipos on-demand)
- Hiya (protección contra llamadas fraudulentas)
- Securing Sam (seguridad de red en la nube)
- Kymatio (gestión de riesgos internos)
Miércoles, 5 de marzo
- Rapihogar (servicios de reparación y mantenimiento)
- Capably (gestión de IA empresarial)
- Inspira (asistente legal con IA)
- Alias (ciberseguridad en robótica)
- Devengo (pagos en tiempo real)
- Bankuish (calificación crediticia basada en IA)
- Beegol (automatización de redes de telecomunicaciones)
- Mitiga (gestión del riesgo climático)
- Spectronite (soluciones de backhaul 5G)
- M.IA (análisis financiero con IA)
Jueves, 6 de marzo
- Asfin (fintech para pymes)
- Seven Sector (ciberseguridad empresarial)
- Zerod (marketplace de hacking ético)
- Axelia (gestión integral de ciberseguridad)
- Trendimensional (digitalización en moda con 3D e IA)