Estás leyendo
El gasto en centros de datos superará el billón de dólares en 2029 impulsado por la IA

El gasto en centros de datos superará el billón de dólares en 2029 impulsado por la IA

  • El gasto en centros de datos alcanzará 1,1 billones de dólares en 2029, impulsado por la IA y la infraestructura avanzada.
Centros de datos

La inteligencia artificial (IA) está catalizando una transformación sin precedentes en los , con una proyección de gasto en CapEx que se espera más que se duplique, pasando de 430.000 millones de dólares en 2024 a 1,1 billones de dólares en 2029. Este fenómeno está impulsado por la creciente demanda global de tecnología de IA, que está llevando a los centros de datos a aumentar su inversión en servidores, energía e de refrigeración. Según un informe de Dell’Oro Group, se anticipa que este crecimiento será significativo, especialmente en el ámbito de los servidores optimizados para IA.

Según una información de Network World, las empresas están destinando actualmente alrededor del 35% de sus presupuestos de CapEx en centros de datos a servidores acelerados optimizados para IA, un aumento considerable desde el 15% en 2023. Se espera que esta proporción alcance el 41% para 2029. En el caso de los hiperescalares, la inversión en IA es aún mayor, con un 40% de sus presupuestos ya asignados a estos servidores avanzados, que pueden costar entre 100.000 y 200.000 dólares, especialmente cuando están equipados con los últimos CPUs de Nvidia.

Impacto de la IA en la infraestructura de centros de datos

El impacto de la IA no se limita solo a los servidores. La infraestructura física de los centros de datos también está experimentando un aumento en el gasto, aunque a un ritmo más moderado. Se prevé que el gasto en infraestructura física de centros de datos (DCPI) crezca un 14% anual, alcanzando los 61.000 millones de dólares en 2029. Según Tam Dell’Oro, fundador de Dell’Oro Group, las implementaciones de DCPI son un requisito previo para soportar las cargas de trabajo de IA.

Además, el mercado de aceleradores, que incluye chips diseñados específicamente para cargas de trabajo de IA, se proyecta que alcance los 392.000 millones de dólares para 2029. Este crecimiento está impulsado por la tendencia de los hiperescaladores a diseñar y construir sus propios chips personalizados, optimizados para sus necesidades específicas de IA.

Desafíos energéticos y de refrigeración

La IA también plantea desafíos significativos en términos de consumo de energía y necesidades de refrigeración. Según Dell’Oro, la densidad de potencia promedio de los racks hoy en día es de alrededor de 15 kilovatios por rack, pero las cargas de trabajo de IA requieren entre 60 y 120 kilovatios por rack. Este aumento en la demanda energética está llevando a un cambio hacia sistemas de refrigeración líquida, ya que los sistemas de aire actuales tienen un límite de efectividad de alrededor de 50 kilovatios por rack.

Un informe de IDC indica que el consumo de energía relacionado con la IA en los centros de datos está proyectado a crecer un 45% anual, alcanzando 146 teravatios hora para 2027. Este aumento en el consumo energético está impulsando a los operadores de centros de datos a adoptar la refrigeración líquida como método predominante. Según un informe del Uptime Institute, el 22% de los centros de datos ya utilizan refrigeración líquida, y otro 61% está considerando su implementación.

Te puede interesar
Tendencias tecnológicas 2025

Según McKinsey, un centro de datos de 30 megavatios se consideraba grande hace diez años. «Hoy en día, una instalación de 200 megavatios se considera normal«, dice McKinsey en un informe de diciembre.

Perspectivas futuras y adaptaciones del mercado

El año 2023 marcó un punto de inflexión para la refrigeración líquida, con un aumento en la confianza y la adopción de estas tecnologías. Lucas Beran, director de marketing de producto en Accelsius, señala que este año se centrará en la escalabilidad de las implementaciones de refrigeración líquida, lo que permitirá una adopción más rápida en la industria.

La transformación impulsada por la IA en los centros de datos está redefiniendo la infraestructura tecnológica global. Con un gasto proyectado que superará el billón de dólares para 2029, las empresas deben prepararse para adaptarse a estas nuevas demandas tecnológicas y energéticas. La adopción de tecnologías avanzadas de refrigeración y la inversión en servidores optimizados para IA serán cruciales para mantenerse competitivos en este entorno en rápida evolución.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad