Estás leyendo
Ciberseguridad en 2025: estrategias clave para proteger infraestructuras críticas y datos sensibles

Ciberseguridad en 2025: estrategias clave para proteger infraestructuras críticas y datos sensibles

  • El informe de Ciberseguridad 2024 de Inetum alerta sobre el aumento de ciberataques en 2025 y propone estrategias clave para proteger infraestructuras críticas y datos sensibles en sectores estratégicos.
Ciberseguridad 2025 - La Ecuación Digital

El aumento de los ciberataques en 2025 representa un desafío significativo para gobiernos y empresas. Según el informe de   2024  de Inetum, sectores estratégicos como el gubernamental, tecnológico y energético serán los principales objetivos de los ciberdelincuentes, quienes emplearán métodos avanzados como el y los ataques de denegación de servicio (DoS) para maximizar su impacto.

Incremento de ciberataques en sectores estratégicos

advierte que la sofisticación de los ataques cibernéticos ha evolucionado rápidamente, aprovechando tecnologías avanzadas para evadir las defensas tradicionales. La protección de infraestructuras críticas y datos sensibles se convierte en una prioridad para mitigar los riesgos asociados a estas amenazas.

Lucas Ferrero Ramos, director de la Unidad de Negocio SOC, Ciberseguridad e Identidad Digital de Inetum, destaca la importancia de adoptar estrategias preventivas y colaborativas: “En un contexto de amenazas en constante evolución, es imprescindible que las organizaciones refuercen sus capacidades de ciberseguridad y adopten una estrategia preventiva con un enfoque colaborativo”.

Estrategias clave para fortalecer la ciberseguridad

Para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de las organizaciones, Inetum propone una serie de medidas prioritarias:

Refuerzo de defensas en sectores estratégicos

El incremento de la inversión en medidas de seguridad específicas es fundamental para proteger infraestructuras críticas y sectores vulnerables. La implementación de soluciones avanzadas permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes.

Implementación de tecnologías emergentes

El uso de inteligencia artificial y machine learning facilita la detección temprana de amenazas. Estas tecnologías permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones sospechosos y anticipando posibles ataques.

Colaboración entre actores clave

La cooperación entre empresas, gobiernos y organismos de seguridad es esencial para fortalecer la ciberseguridad. Inetum recomienda fomentar la colaboración mediante plataformas y redes nacionales de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), lo que permitirá una respuesta más coordinada ante incidentes.

Enfoque proactivo en la detección de amenazas

La estrategia de Threat Hunting, basada en el monitoreo y análisis continuo de tácticas y técnicas de los atacantes, es clave para prevenir incidentes. Este enfoque permite identificar amenazas antes de que se materialicen, reduciendo el impacto de los ataques.

Te puede interesar
MWC Barcelona 2025

Capacitación y concienciación en ciberseguridad

La formación constante del personal en todos los niveles de la organización es esencial para reducir los riesgos de vulnerabilidades internas. Inetum subraya la importancia de programas de capacitación que refuercen la cultura de seguridad dentro de las empresas.

El papel de la ciberseguridad en la transformación digital

La digitalización de procesos y la adopción de nuevas tecnologías han incrementado la superficie de ataque de las organizaciones. En este contexto, la ciberseguridad no solo debe considerarse una medida de protección, sino un elemento estratégico para garantizar la continuidad operativa y la confianza de clientes y usuarios.

Inetum destaca que la combinación de tecnologías avanzadas, estrategias de detección temprana y colaboración entre actores clave será determinante para enfrentar los desafíos de seguridad en 2025. La evolución de las amenazas cibernéticas exige una respuesta coordinada y adaptativa para mitigar los riesgos y proteger los activos digitales.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad