Estás leyendo
DXC Technology desarrolla para la ESA la plataforma de IA generativa ASK ESA

DXC Technology desarrolla para la ESA la plataforma de IA generativa ASK ESA

  • La Agencia Espacial Europea (ESA) colabora con DXC Technology en el desarrollo de ASK ESA, una plataforma de IA generativa diseñada para optimizar el acceso a datos y mejorar la eficiencia operativa.
Agentes virtuales

La Agencia Espacial Europea () ha firmado un contrato con DXC Technology para el desarrollo de una plataforma de inteligencia artificial (IA) empresarial que permitirá la construcción y despliegue de y otras soluciones basadas en IA de forma segura y escalable. Esta iniciativa, denominada , busca optimizar el acceso y procesamiento de grandes volúmenes de documentos y datos dentro de la organización.

El proyecto ha sido diseñado en colaboración con NVIDIA y empleará la IA generativa de Mistral AI, una empresa francesa especializada en modelos de lenguaje a gran escala. Bajo la dirección de François Margottin, Jefe de Servicios de Aplicaciones de la ESA, ASK ESA representa un avance significativo en la integración de IA en los procesos de la agencia.

Una plataforma modular para una organización compleja

ASK ESA ha sido desarrollada para proporcionar a la ESA una solución flexible y adaptable, capaz de operar en distintos departamentos y adaptarse a diferentes necesidades dentro de la organización intergubernamental. Según Charles Antoine Poncet, Gerente de Portafolio de TI y Líder de IA en la ESA, la colaboración con DXC ha permitido evolucionar rápidamente de un prototipo inicial a una solución escalable de nivel corporativo.

El diseño de la plataforma sigue estrictas directrices de seguridad y políticas de gestión de datos de la ESA, garantizando una implementación segura en un entorno privado. Entre sus principales características, destaca la capacidad de construcción y despliegue ágil de modelos de IA, asegurando al mismo tiempo la protección de la información confidencial.

DXC refuerza su presencia en el sector aeroespacial europeo

lleva más de 15 años colaborando con la ESA en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas. Con este nuevo acuerdo, la compañía refuerza su papel como socio clave en la digitalización y modernización de infraestructuras críticas en el sector aeroespacial europeo.

Alfonso García Muriel, Presidente de DXC Technology para España y Portugal, destacó la importancia de este proyecto en la estrategia de IA de la ESA: “Estamos ayudando a empresas y organizaciones gubernamentales de todo el mundo a acelerar su crecimiento y aumentar su agilidad, mediante el uso de IA para desbloquear datos en entornos privados seguros. En asociación con la Agencia Espacial Europea, hemos construido una plataforma poderosa que contribuirá a desplegar rápidamente soluciones prácticas de IA que aporten valor”.

Impacto y proyección de la inteligencia artificial en la ESA

ASK ESA no solo optimizará el acceso a la información dentro de la ESA, sino que también permitirá a la agencia mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones en proyectos de investigación y exploración espacial. La integración de IA generativa en este contexto facilitará el análisis de datos a gran escala, permitiendo la identificación de patrones y tendencias en múltiples fuentes de información.

Te puede interesar
Abu Dhabi

Además, esta plataforma establece un modelo para futuras implementaciones de IA en otras organizaciones gubernamentales y agencias espaciales internacionales, abriendo la puerta a nuevas colaboraciones y aplicaciones en el sector aeroespacial y tecnológico.

Un paso adelante en la digitalización del sector espacial

La adopción de generativa por parte de la ESA a través de ASK ESA refleja la creciente importancia de la IA en el ámbito espacial y científico. Este proyecto refuerza la capacidad de la agencia para gestionar grandes volúmenes de información con mayor rapidez y precisión, al tiempo que cumple con los estándares de seguridad y privacidad requeridos en el sector.

Con este nuevo avance, la ESA y DXC Technology consolidan su colaboración en el desarrollo de herramientas digitales que fortalecen la competitividad de la industria aeroespacial europea, posicionando la IA como un pilar fundamental para la innovación y la exploración espacial en los próximos años.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad