
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó el compromiso de la Unión Europea con el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en su intervención en la European Working Meeting of the Artificial Intelligence Action Summit. En su discurso, destacó los avances del ecosistema europeo en IA, el crecimiento de startups tecnológicas y el impulso de nuevas infraestructuras para la innovación en el continente.
Europa como referente en inteligencia artificial
Von der Leyen inició su intervención subrayando la fortaleza del mercado digital europeo, señalando que el continente ya es líder en sectores estratégicos como la energía limpia, la aviación, la automoción y la biomedicina. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como el siguiente gran desafío.
“El ecosistema de startups en Europa está en plena expansión. En los últimos años, el número de empresas de IA que han alcanzado el estatus de unicornio se ha multiplicado por diez”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea. También destacó que Europa cuenta con un mayor número de profesionales en inteligencia artificial per cápita que cualquier otra región del mundo.
Además, enfatizó el valor del acceso a datos de alta calidad que ofrece la industria y el sector público en el continente. En este sentido, indicó que la Unión Europea está apostando por maximizar el uso de estos activos mediante la creación de centros de talento e infraestructuras avanzadas.
Las fábricas de IA y el papel de la supercomputación
Para acelerar el desarrollo de inteligencia artificial en Europa, Von der Leyen anunció que ya se han establecido 12 fábricas de IA en los últimos meses, de las cuales siete están operativas y las cinco restantes en fase de implementación. Estas infraestructuras permiten a startups y científicos acceder a supercomputadores de última generación con el objetivo de desarrollar modelos de IA de alto rendimiento.
Se trata, según Von der Leyen, de la mayor inversión pública en IA a nivel mundial. «Nuestra intención es que sirva de semilla y multiplique su impacto en el ecosistema digital europeo», señaló.
Algunas empresas tecnológicas europeas ya están utilizando estas capacidades para desarrollar aplicaciones en sectores clave. Empresas como Mistral y Helsing, mencionadas en su intervención, trabajan en soluciones de inteligencia artificial enfocadas en optimizar la productividad industrial mediante el desarrollo de productos adaptados a sectores específicos, como la gestión de flotas comerciales o el servicio al cliente basado en IA.
Gigafactorías de IA: el siguiente paso en la estrategia europea
La presidenta de la Comisión Europea también anunció la siguiente fase de la estrategia comunitaria: la creación de gigafactorías de IA, grandes infraestructuras de datos y computación diseñadas para entrenar modelos avanzados de inteligencia artificial.
“El poder computacional no debe ser monopolio de unos pocos. Con nuestras gigafactorías europeas, este servicio estará accesible para todos”, afirmó. Comparó este esfuerzo con la creación del CERN, el laboratorio de investigación en física de partículas que ha impulsado avances científicos clave, como el desarrollo de la World Wide Web.
Von der Leyen explicó que, si bien la iniciativa del CERN en IA debe involucrar de manera significativa al sector privado, la clave será garantizar el acceso equitativo a estas infraestructuras. Estas plataformas permitirán a investigadores y startups disponer de recursos avanzados, fomentando la colaboración entre la industria y el sector académico.
Un modelo basado en la cooperación
La presidenta de la Comisión concluyó su intervención enfatizando la importancia de la colaboración para el desarrollo de la inteligencia artificial con un enfoque de bien público. “El desarrollo de la IA no debe centrarse solo en la competencia, sino también en la cooperación. Europa tiene una larga tradición de compartir conocimiento y trabajar en conjunto. Este es el camino que queremos seguir”, señaló.
En este sentido, Von der Leyen subrayó que las nuevas infraestructuras de IA facilitarán avances en áreas como la medicina, permitiendo a hospitales entrenar modelos de diagnóstico basados en imágenes médicas y datos genómicos de forma segura, así como en ciencias básicas y modelización climática.
Con estos proyectos, la Unión Europea busca posicionarse como un actor clave en el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global, promoviendo un modelo de innovación accesible y basado en la cooperación.