Estás leyendo
Yann LeCun anticipa una nueva revolución en inteligencia artificial en cinco años

Yann LeCun anticipa una nueva revolución en inteligencia artificial en cinco años

  • Yann LeCun predice una revolución en inteligencia artificial en cinco años, destacando limitaciones actuales y avances necesarios para robots y coches autónomos.
Yann Lecun, Meta

Yann LeCun, reconocido como uno de los «padrinos» de la inteligencia artificial moderna, ha pronosticado una nueva revolución en esta tecnología para finales de la década. Según LeCun, los sistemas actuales son insuficientes para desarrollar robots domésticos y coches completamente automatizados.

Durante la entrega del premio Queen Elizabeth de ingeniería, donde fue galardonado por sus contribuciones al aprendizaje automático, LeCun destacó la necesidad de avances significativos en la IA para alcanzar estos desarrollos. Tal como recoge The Guardian Technology, el investigador subrayó que las arquitecturas actuales todavía presentan limitaciones que impiden la creación de sistemas plenamente autónomos.

Limitaciones actuales y el futuro de la IA

LeCun, quien ocupa el cargo de científico jefe de en Meta, destacó que los avances recientes, como el lanzamiento del chatbot ChatGPT de OpenAI, han incrementado las expectativas y temores sobre la posibilidad de que los sistemas alcancen niveles de inteligencia humana. Sin embargo, subrayó que aún queda un largo camino por recorrer antes de que las inteligencias artificiales puedan igualar a los humanos o incluso a los animales en su capacidad para comprender el mundo físico.

«Todavía hay muchos desafíos científicos y tecnológicos por delante, y es muy probable que haya otra revolución en la inteligencia artificial en los próximos tres a cinco años debido a las limitaciones de los sistemas actuales», afirmó LeCun. «Si queremos construir eventualmente cosas como robots domésticos y coches completamente autónomos, necesitamos sistemas que entiendan el mundo real».

Desarrollo de modelos de comprensión del mundo físico

LeCun está trabajando en sistemas que intentan «entender» la realidad física mediante la formación de un modelo que pueda predecir cómo se comporta el mundo. En cuanto al progreso actual en inteligencia artificial, comentó: «No estamos hablando de igualar el nivel de los humanos todavía. Si logramos un sistema que sea tan inteligente como un gato o una rata, eso sería una victoria».

Preocupaciones sobre la seguridad de la IA

Por otro lado, Yoshua Bengio, también galardonado con el premio y considerado otro «padrino» de la inteligencia artificial, advirtió sobre la necesidad de avanzar en la seguridad de la tecnología. Bengio instó a los líderes mundiales a comprender mejor la magnitud de lo que se está creando, tanto en términos de poder, que podría ser beneficioso o peligroso, como de los riesgos asociados.

En 2018, Bengio y LeCun compartieron el premio Turing, considerado el equivalente al Nobel en informática, junto con Geoffrey Hinton, quien también fue anunciado como ganador del QEPrize. Este reconocimiento llega después de que pioneros de la inteligencia artificial ganaran dos premios Nobel el año pasado, incluyendo a Hinton, quien compartió el Nobel de física con el físico estadounidense John Hopfield, otro receptor del QEPrize de este año.

Impacto del aprendizaje automático

El aprendizaje automático es un proceso central en el desarrollo de inteligencias artificiales. En lugar de recibir instrucciones directas, las computadoras «aprenden» analizando datos y luego tomando decisiones o haciendo predicciones informadas, como determinar la siguiente palabra en una secuencia.

Te puede interesar
deepseek r1

Otros ganadores del QEPrize 2025 incluyen a Fei-Fei Li, la científica informática chino-estadounidense que creó ImageNet, un conjunto de datos crucial para entrenar a las inteligencias artificiales en el reconocimiento de objetos; Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, el principal fabricante de chips utilizados en la operación y entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial; y Bill Dally, científico jefe de Nvidia.

Patrick Vallance, presidente de la fundación QEPrize y ministro de ciencia del Reino Unido, destacó que el impacto del aprendizaje automático se siente en «industrias, economías y el planeta». El premio anual reconoce a ingenieros cuyas innovaciones tienen un «impacto significativo en miles de millones de vidas en todo el mundo».

 

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad