Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
El Gobierno de España ha presentado el Observatorio de Derechos Digitales , una iniciativa orientada a garantizar la protección de la ciudadanía en el ámbito digital. Este organismo forma parte del programa Derechos Digitales, que reúne a más de 360 personas expertas y 150 entidades, con el propósito de analizar y difundir buenas prácticas en materia de derechos digitales.
El acto de presentación ha contado con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha subrayado la importancia de esta iniciativa para construir un entorno digital inclusivo y seguro. También han intervenido el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y la secretaria general de la Fundación Hermes, Luisa Alli.
Durante el evento, varios participantes han compartido experiencias sobre ciberbullying, ataques racistas y fraudes digitales, poniendo de relieve la necesidad de fortalecer la protección de los derechos en la red y adaptar el marco jurídico a los desafíos tecnológicos actuales.
Un espacio de colaboración para la transformación digital
El Observatorio de Derechos Digitales se concibe como un espacio de encuentro y reflexión para analizar los retos digitales y promover medidas que equilibren la innovación tecnológica con la protección de los ciudadanos. Su labor se centra en la investigación, el seguimiento de tendencias y la elaboración de propuestas que contribuyan a mejorar la regulación y la seguridad en el ámbito digital.
Este organismo está compuesto por una veintena de entidades clave, entre las que se incluyen universidades, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil. Entre ellas se encuentran:
- Fundación Hermes, Fundación “la Caixa”, Fundación Telefónica, Fundación Atresmedia, Fundación Mobile World Capital Barcelona y Fundación Hiberus.
- Universidad San Pablo CEU, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Navarra, Universitat de València Estudi General, Universidad de Santiago de Compostela y Universidad de Comillas.
- Asociación Europea para la Transición Digital, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA).
Además, el Observatorio ha lanzado la web www.derechosdigitales.gob.es, que ofrece información actualizada sobre la protección de derechos en el entorno digital y recursos destinados a ciudadanos, empresas e instituciones.
El respaldo del Plan de Recuperación y los Fondos Next Generation EU
El programa Derechos Digitales cuenta con un presupuesto de 10,83 millones de euros, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos Next Generation EU. La entidad pública Red.es, adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, aporta hasta el 80% del importe total del programa.
Este respaldo financiero permitirá desarrollar iniciativas destinadas a cerrar la brecha digital, fortalecer la seguridad en línea y garantizar la privacidad de los ciudadanos. También busca fomentar el acceso equitativo a la tecnología, con especial atención a menores, colectivos vulnerables y personas con menor nivel de competencias digitales.
Continuidad de la Carta de Derechos Digitales
El Observatorio de Derechos Digitales se enmarca en los esfuerzos del Gobierno de España por consolidar un marco normativo sólido en el entorno digital. En 2021, el Ejecutivo publicó la Carta de Derechos Digitales, un documento que establece principios generales para garantizar la seguridad, la privacidad y la equidad en el uso de la tecnología.
Con esta iniciativa, el Gobierno refuerza su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales en internet y la promoción de un entorno digital seguro. La colaboración entre instituciones públicas, sector privado y sociedad civil será clave para garantizar el cumplimiento de estos principios en la era digital.