Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Alphabet, la empresa matriz de Google, ha anunciado que prevé destinar 75.000 millones de dólares a gastos de capital (capex) en 2025, un 43% más que el año anterior. Con esta cifra, la compañía se acerca al nivel de inversión de Microsoft, que proyecta un gasto de 80.000 millones de dólares en infraestructuras para inteligencia artificial (IA) durante su año fiscal que finaliza en junio. Meta Platforms, por su parte, ha previsto hasta 65.000 millones de dólares en capex, mientras que Amazon estima unos 75.000 millones de dólares en 2024, con una posible ampliación en el próximo ejercicio.
En total, los tres principales proveedores de servicios en la nube—Google, Microsoft y Amazon—junto a Meta, suman alrededor de 300.000 millones de dólares en inversiones para este año, destinadas principalmente al desarrollo de centros de datos y tecnologías asociadas a la IA.
La competencia por la infraestructura de IA se intensifica
Este volumen de inversión se da en un contexto en el que otras iniciativas tecnológicas también buscan captar capital. Stargate, un proyecto centrado en la construcción de centros de datos para IA, ha señalado su intención de invertir 100.000 millones de dólares en el corto plazo, con la meta de alcanzar los 500.000 millones en cuatro años. Sin embargo, la viabilidad de este proyecto aún no está garantizada, a diferencia de los gigantes tecnológicos ya establecidos, que cuentan con el respaldo financiero necesario para ejecutar sus planes.
Los resultados financieros del cuarto trimestre de Alphabet reflejan una generación de flujo de caja operativo de 125.000 millones de dólares en 2024, además de contar con casi 100.000 millones de dólares en efectivo e inversiones a corto plazo. Esto permite que la empresa pueda destinar 75.000 millones de dólares a capex sin comprometer su capacidad de recompra de acciones o distribución de dividendos.
Situaciones similares se observan en Microsoft y Amazon, que disponen de amplios recursos para sostener estos niveles de inversión. En el caso de Meta, aunque sus ingresos son menores que los de sus competidores en la nube, su gasto en capex representa una proporción significativamente mayor de sus ingresos totales.
El impacto en la industria de semiconductores
El aumento del gasto en infraestructuras de IA beneficia directamente a fabricantes de hardware como Nvidia, cuyo negocio depende en gran medida de la demanda de chips avanzados para inteligencia artificial. No obstante, el anuncio del modelo de IA chino DeepSeek, que ha demostrado una rentabilidad superior a la esperada, generó incertidumbre en el mercado y afectó el valor de las acciones de Nvidia.
Pese a la irrupción de DeepSeek, las empresas tecnológicas estadounidenses continúan expandiendo agresivamente su inversión en IA, consolidando su dominio en la carrera por la infraestructura computacional necesaria para el desarrollo de esta tecnología.