Carreras Grupo Logístico, en colaboración con IBM y SEIDOR, ha lanzado un proyecto piloto que utiliza inteligencia artificial generativa para automatizar y optimizar la comparación de ofertas de proveedores en procesos de licitación.
Este desarrollo, basado en las capacidades de IBM watsonx.ai, permite analizar pliegos de condiciones mediante técnicas avanzadas de procesamiento del lenguaje natural, mejorando la eficiencia y la toma de decisiones estratégicas en el área de compras de la compañía.
Un enfoque innovador para la gestión de licitaciones
El proyecto piloto responde a la estrategia de transformación digital de Carreras Grupo Logístico, que busca modernizar y optimizar sus procesos internos. La herramienta desarrollada permite comparar automáticamente las ofertas de proveedores, abordando desafíos como la heterogeneidad de formatos y el elevado volumen de documentos recibidos durante los procesos de licitación.
La solución, basada en IBM watsonx.ai, utiliza capacidades avanzadas de análisis del lenguaje natural para interpretar los textos de los pliegos de condiciones de manera similar a como lo haría una persona. Esto incluye la generación de preguntas clave que deben ser respondidas en las ofertas y la verificación automática del cumplimiento de los requisitos establecidos. Posteriormente, la herramienta evalúa cada propuesta, asignando puntuaciones cuantitativas desglosadas por requisito, lo que facilita una comparación estructurada y objetiva.
Colaboración estratégica entre Carreras, IBM y SEIDOR
El desarrollo de esta solución ha sido posible gracias a la colaboración entre Carreras, IBM y SEIDOR. IBM aportó su tecnología watsonx.ai y su metodología colaborativa a través del equipo de IBM Client Engineering, mientras que SEIDOR, como partner estratégico, contribuyó a la implementación y personalización de la herramienta para adaptarla a las necesidades específicas del área de compras de Carreras.
Ana Rivera, directora del equipo de IBM Client Engineering, destacó que «este proyecto demuestra cómo la tecnología puede resolver problemas reales de negocio, transformando desafíos en valor para las empresas». Por su parte, Pilar Liñán, responsable de ventas de Data & AI en SEIDOR, subrayó que esta colaboración refuerza el compromiso de la consultora tecnológica con la innovación y la competitividad empresarial.
Impacto en la eficiencia y la toma de decisiones
La herramienta desarrollada no solo optimiza los tiempos de análisis y estandariza los procesos, sino que también reduce los sesgos humanos al proporcionar criterios más objetivos y homogéneos. Esto resulta especialmente relevante en un sector como el logístico, donde la precisión y la eficiencia son factores clave para la competitividad.
Además, este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de Carreras Grupo Logístico para aplicar inteligencia artificial en diversos procesos de la compañía. Entre los objetivos destacan la mejora de la eficiencia operativa, la optimización de procesos y el aumento de la satisfacción del usuario.