En un giro inesperado, algunas de las empresas más destacadas del sector tecnológico, como Meta, Google, Apple y Amazon, han comenzado a implementar despidos masivos y a anunciar la ralentización o congelación de nuevas contrataciones.
Este fenómeno, que afecta a miles de empleados en todo el mundo, está redefiniendo el panorama laboral en la industria tecnológica. El informe de The Verge proporciona un seguimiento exhaustivo de estos movimientos, revelando las estrategias y decisiones detrás de cada acción.
Microsoft y Meta: Ajustes basados en el rendimiento
Microsoft ha iniciado despidos basados en el rendimiento, según Business Insider, donde algunos empleados han sido despedidos sin indemnización, citando un rendimiento insuficiente. Frank Shaw, portavoz de Microsoft, afirmó que «cuando las personas no rinden, tomamos las medidas adecuadas». Por su parte, Meta, bajo la dirección de Mark Zuckerberg, también está realizando despidos de «bajo rendimiento». En un memorando interno, Zuckerberg expresó su intención de acelerar los recortes basados en el rendimiento, con planes de reponer estos puestos en 2025.
Reestructuraciones en Apple y Dell
Apple ha eliminado aproximadamente 100 puestos en su grupo de servicios digitales, afectando principalmente a las aplicaciones de Books y News. Bloomberg informa que estos despidos no indican un cambio de enfoque, ya que se esperan futuras actualizaciones para estas aplicaciones. Dell, por otro lado, está creando un nuevo equipo de ventas centrado en la inteligencia artificial, lo que ha llevado a una reestructuración que afecta principalmente al personal de ventas y gestión.
Intuit y Best Buy: Cambios estratégicos
Intuit ha despedido a 1,800 empleados para contratar a otros 1,800, enfocándose en la inteligencia artificial, mientras que Best Buy ha llevado a cabo otra ronda de despidos, afectando principalmente a su personal de ventas en el hogar. Estos movimientos reflejan un ajuste estratégico en respuesta a las cambiantes condiciones del mercado.
Impacto en el sector del entretenimiento y los videojuegos
El sector del entretenimiento y los videojuegos también ha sido golpeado. Microsoft ha cerrado varios estudios de juegos, incluidos Arkane Austin y Tango Gameworks, como parte de una «repriorización de títulos y recursos». Take-Two Interactive, conocido por franquicias como Grand Theft Auto, ha anunciado medidas de reducción de costos que implican el despido de aproximadamente el cinco por ciento de su fuerza laboral global.
Google y Amazon: Reubicación y reestructuración
Google ha despedido a al menos 200 empleados en su grupo de ingeniería central, trasladando algunos roles a India y México. Amazon, por su parte, ha despedido a cientos de empleados en su equipo de tecnología de tiendas físicas de AWS, tras la decisión de eliminar su tecnología de pago sin cajero en tiendas de gran formato.
Otros movimientos significativos
Otras empresas como PayPal, Snap y Warner Music Group también han anunciado despidos significativos. PayPal reducirá el nueve por ciento de su plantilla, mientras que Snap planea despedir al 10 por ciento de sus empleados debido a la caída en el mercado de publicidad digital. Warner Music Group, por su parte, cerrará su división de podcasts Interval Presents y despedirá al 10 por ciento de su fuerza laboral.
El sector tecnológico está experimentando una ola de despidos y reestructuraciones que reflejan un ajuste a las condiciones económicas actuales y un enfoque renovado en la eficiencia operativa. Para los empresarios y directivos del sector, estos movimientos subrayan la importancia de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y de reevaluar continuamente las estrategias de negocio para mantener la competitividad.