En un movimiento estratégico para posicionarse como líder global en gobernanza impulsada por inteligencia artificial (IA), el gobierno de Abu Dhabi ha presentado su ambiciosa Estrategia Digital del Gobierno de Abu Dhabi 2025-2027 .
Este plan transformador, desarrollado por el Departamento de Habilitación Gubernamental (DGE) en colaboración con diversos organismos gubernamentales, contempla una inversión de 13 mil millones de AED durante los próximos tres años.
La estrategia tiene como objetivo crear un modelo de gobernanza completamente impulsado por IA, integrando las últimas tecnologías en todos los aspectos de las operaciones gubernamentales, desde la computación en la nube hasta la automatización, mejorando la prestación de servicios públicos y fomentando un crecimiento sostenible. Según informa CIO.com, esta iniciativa busca establecer un precedente en la aplicación de tecnologías emergentes en la administración pública.
El pilar fundamental de la estrategia es la creación de una infraestructura digital robusta que permitirá la adopción al 100% de la computación en la nube soberana para las operaciones gubernamentales, asegurando que todos los procesos no solo se digitalicen, sino que también se automaticen por completo.
Al transitar hacia un sistema completamente basado en la nube, el gobierno pretende mejorar la eficiencia, reducir los costos administrativos y agilizar los servicios públicos para residentes, empresas y entidades gubernamentales por igual.
Un componente clave de la estrategia es la plataforma unificada de planificación de recursos empresariales (ERP) digital, que integrará diversas funciones gubernamentales en un único marco digital, mejorando la productividad y simplificando los procesos de gestión. Esta columna vertebral digital será crucial para la implementación efectiva de más de 200 soluciones innovadoras de IA en los servicios gubernamentales, consolidando aún más el papel de Abu Dhabi como un centro global para la innovación impulsada por IA y la gobernanza digital.
Además de la infraestructura tecnológica, la estrategia incluye una iniciativa centrada en las personas bajo el programa IA para Todos, que busca empoderar a los ciudadanos de Abu Dhabi proporcionándoles las herramientas y habilidades necesarias para interactuar con aplicaciones de IA. Este programa enfatiza la importancia de mejorar las competencias de la población, preparando a los ciudadanos para ser participantes activos en el futuro digital de su ciudad.
Ahmed Hisham Al Kuttab, presidente del DGE, destacó que la estrategia se alinea con la visión más amplia de los EAU de un gobierno del futuro que sea nativo de IA, integrando sin fisuras la IA en todos los sistemas. «Al incorporar la IA, las tecnologías en la nube y los conocimientos basados en datos en el ADN de nuestro gobierno, transformaremos la prestación de servicios públicos, optimizaremos las operaciones y fomentaremos un crecimiento económico sostenible», afirmó Al Kuttab en un comunicado.
El alcance de la estrategia va más allá de las funciones gubernamentales. Se espera que contribuya con más de 24 mil millones de AED al PIB de Abu Dhabi para 2027 y genere más de 5,000 nuevos empleos como parte de los esfuerzos continuos de Emiratización del país. El gobierno también ha forjado asociaciones clave con instituciones como la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed (MBZUAI) y el Consejo de Investigación de Tecnología Avanzada (ATRC), asegurando que los EAU tengan acceso a las últimas investigaciones y desarrollos en IA.
La implementación de esta estrategia no solo representa un avance significativo en la digitalización del gobierno, sino que también posiciona a Abu Dhabi como un referente en la adopción de tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia gubernamental y el bienestar de sus ciudadanos.
Para los empresarios y profesionales del sector tecnológico, este desarrollo ofrece una visión clara de cómo las tecnologías avanzadas pueden integrarse en la administración pública para impulsar el crecimiento económico y la innovación.